Los precios siguen aumentando, mientras el escenario bélico augura nuevas subidas de los combustibles y la energía.
La inflación volvió a dispararse en febrero hasta máximos históricos y se situó en el 7,4 % respecto al mismo mes del año anterior, 1,3 puntos por encima de la tasa registrada en enero (6,1 %) y un récord desde julio de 1989.
Así se desprende de los datos adelantados este lunes correspondientes al índice de precios de consumo (IPC), que reflejan que se produjo un encarecimiento generalizado de la mayoría de productos, aunque fue especialmente pronunciado en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas y en carburantes y combustibles (entre ellos, la gasolina).
También contribuyó el precio de la electricidad, que disminuyó “pero menos que en febrero de 2021”.
Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que la inflación recupera su tendencia alcista después de que en enero se registrara la primera caída interanual del IPC en comparación con el mes anterior desde febrero de 2021.
Desde hace justo un año, cuando la tasa se situó en el 0,0 %, el indicador fue subiendo de forma casi ininterrumpida hasta diciembre: del 1,3 % en marzo al 2,2 % en abril, al 2,7 % en mayo y junio, al 2,9 % en julio, al 3,3 % en agosto, al 4 % en septiembre, al 5,4 % en octubre, al 5,5 % en noviembre, y finalmente, al 6,5 % en diciembre.
Además, la inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de seis décimas en febrero, hasta colocarse en el 3 %.
Este indicador también se mueve en valores récord, ya que no estaba tan alto desde septiembre de 2008.
Por su parte, en tasa mensual los precios se incrementaron en un 0,6 % respecto a enero, lo que equivale al mayor repunte en 30 años.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (el IPCA, que permite hacer comparaciones con otros países europeos) alcanzó en tasa interanual el 7,5 % en febrero, más de un punto por encima del dato del mes anterior, y en tasa mensual se situó en el 0,7 %.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Feb 28 2022
La inflación en España se dispara al 7,4%, su tasa más alta en 33 años
Por reflexiones de un galeno
Los precios siguen aumentando, mientras el escenario bélico augura nuevas subidas de los combustibles y la energía.
La inflación volvió a dispararse en febrero hasta máximos históricos y se situó en el 7,4 % respecto al mismo mes del año anterior, 1,3 puntos por encima de la tasa registrada en enero (6,1 %) y un récord desde julio de 1989.
Así se desprende de los datos adelantados este lunes correspondientes al índice de precios de consumo (IPC), que reflejan que se produjo un encarecimiento generalizado de la mayoría de productos, aunque fue especialmente pronunciado en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas y en carburantes y combustibles (entre ellos, la gasolina).
También contribuyó el precio de la electricidad, que disminuyó “pero menos que en febrero de 2021”.
Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que la inflación recupera su tendencia alcista después de que en enero se registrara la primera caída interanual del IPC en comparación con el mes anterior desde febrero de 2021.
Desde hace justo un año, cuando la tasa se situó en el 0,0 %, el indicador fue subiendo de forma casi ininterrumpida hasta diciembre: del 1,3 % en marzo al 2,2 % en abril, al 2,7 % en mayo y junio, al 2,9 % en julio, al 3,3 % en agosto, al 4 % en septiembre, al 5,4 % en octubre, al 5,5 % en noviembre, y finalmente, al 6,5 % en diciembre.
Además, la inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de seis décimas en febrero, hasta colocarse en el 3 %.
Este indicador también se mueve en valores récord, ya que no estaba tan alto desde septiembre de 2008.
Por su parte, en tasa mensual los precios se incrementaron en un 0,6 % respecto a enero, lo que equivale al mayor repunte en 30 años.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (el IPCA, que permite hacer comparaciones con otros países europeos) alcanzó en tasa interanual el 7,5 % en febrero, más de un punto por encima del dato del mes anterior, y en tasa mensual se situó en el 0,7 %.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Economía, Noticias de actualidad, Vídeos • 0 • Tags: reflexiones de un galeno