El reciente estudio arroja novedosos datos sobre el núcleo terrestre que podrían revolucionar potencialmente la apreciación del campo magnético de nuestro planeta.
Investigadores del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái (EE.UU.) y de la Agencia de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (Japón) han publicado en septiembre un estudio en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors en el que sugieren que el núcleo interno de la Tierra no es completamente sólido (como se ha creído durante más de medio siglo), sino que su firmeza varía de metal duro a semiblando e, incluso, a líquido.
«Cuanto más lo miramos, más nos damos cuenta de que no es una aburrida bola de hierro», comentóJessica Irving, sismóloga de la Universidad de Bristol (Reino Unido), quien no participó en el estudio. «Estamos encontrando un mundo oculto completamente nuevo«.
Irving explica que, mediante la recolección de datos de las ondas sísmicas generadas por terremotos, los geofísicos pueden crear una imagen del funcionamiento interno del planeta de una manera que es «similar a una tomografía computarizada de una persona».
Existen dos tipos de ondas principales: las de compresión en línea recta y las de corte onduladas. Cada onda puede viajar de un extremo a otro de la Tierra y, en dependencia del material por el que pasan, su velocidad y dirección varían.
Rhett Butler, uno de los autores del nuevo estudio, analizó las ondas sísmicas creadas por grandes terremotos que viajaron a través del núcleo de la Tierra. Butler notó que las ondas de corte onduladas, que deberían haber pasado a través de una bola sólida de metal, sufrieron una desviación en ciertas áreas, lo que solo podía significar una cosa: que el núcleo del planeta no es sólido en su totalidad, sino que tiene pedazos de hierro líquido y «blando» cerca de su superficie.
«Observamos muchos detalles dentro del núcleo interno que no veíamos antes», señaló Butler.
Esta investigación podría revolucionar potencialmente nuestra apreciación del campo magnético de la Tierra, pues este es modificado por el núcleo interno y, según concluyen los autores del estudio, una comprensión más profunda de dicho núcleo es indispensable para entender la relación entre el interior de un planeta y su actividad magnética.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Visitas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Oct 30 2021
Científicos descubren un «nuevo mundo oculto» en el núcleo de la Tierra
Por RT
El reciente estudio arroja novedosos datos sobre el núcleo terrestre que podrían revolucionar potencialmente la apreciación del campo magnético de nuestro planeta.
Investigadores del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái (EE.UU.) y de la Agencia de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (Japón) han publicado en septiembre un estudio en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors en el que sugieren que el núcleo interno de la Tierra no es completamente sólido (como se ha creído durante más de medio siglo), sino que su firmeza varía de metal duro a semiblando e, incluso, a líquido.
«Cuanto más lo miramos, más nos damos cuenta de que no es una aburrida bola de hierro», comentó Jessica Irving, sismóloga de la Universidad de Bristol (Reino Unido), quien no participó en el estudio. «Estamos encontrando un mundo oculto completamente nuevo«.
Irving explica que, mediante la recolección de datos de las ondas sísmicas generadas por terremotos, los geofísicos pueden crear una imagen del funcionamiento interno del planeta de una manera que es «similar a una tomografía computarizada de una persona».
Existen dos tipos de ondas principales: las de compresión en línea recta y las de corte onduladas. Cada onda puede viajar de un extremo a otro de la Tierra y, en dependencia del material por el que pasan, su velocidad y dirección varían.
Rhett Butler, uno de los autores del nuevo estudio, analizó las ondas sísmicas creadas por grandes terremotos que viajaron a través del núcleo de la Tierra. Butler notó que las ondas de corte onduladas, que deberían haber pasado a través de una bola sólida de metal, sufrieron una desviación en ciertas áreas, lo que solo podía significar una cosa: que el núcleo del planeta no es sólido en su totalidad, sino que tiene pedazos de hierro líquido y «blando» cerca de su superficie.
«Observamos muchos detalles dentro del núcleo interno que no veíamos antes», señaló Butler.
Esta investigación podría revolucionar potencialmente nuestra apreciación del campo magnético de la Tierra, pues este es modificado por el núcleo interno y, según concluyen los autores del estudio, una comprensión más profunda de dicho núcleo es indispensable para entender la relación entre el interior de un planeta y su actividad magnética.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Ciencia y Tecnología, Descubrimientos • 0