Descubren 59 exoplanetas «en nuestra vecindad solar», y 10 de ellos podrían ser potencialmente habitables
Un proyecto científico de once instituciones alemanas y españolas ha descubierto 59 exoplanetas en la vecindad solar, 10 de ellos potencialmente habitables.
La primera evidencia de la existencia de un exoplaneta se registró en 1917, pero nunca llegó a ser reconocida como tal. Hubo que esperar hasta 1992, hace ahora tres décadas, a que se detectase oficialmente el primero.
En la actualidad, hay más de 5.300. A engrosar esta lista ha contribuido el proyecto CARMENES, basado en un instrumento homónimo que no ha dejado de buscar estos mundos fuera del Sistema Solar desde su puesta en marcha en 2016.
El descubrimiento ha sido posible gracias a esta herramienta, compuesta por dos espectrógrafos, uno en el rango visible y otro en el infrarrojo, según explica Pedro Amado, coinvestigador principal del consorcio CARMENES y uno de los autores de esta recopilación.
«Cuando en 2016 comenzamos a apuntar al cielo, a observar estrellas, empezamos a detectar planetas. Este es el resultado», señala.
El equipo lo han integrado más de 200 investigadores de 11 instituciones y lo ha coliderado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con participación del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC) y del Centro de Astrobiología (CAB).
«Esto es un punto y seguido. Es una primera apertura a nuestros datos a todos los investigadores del mundo para que puedan producir más ciencia. Nosotros hemos sacado mucha.»
«Con este artículo se demuestra. Hemos descubierto 60 planetas donde antes no había casi ninguno o, bueno, ahora hay mucho más de la mitad de los que había.»
«Haciéndolos accesibles a toda la comunidad, queremos potenciar el avance en la ciencia, el conocimiento de los exoplanetas que puedan llevar a cabo otros grupos de investigación del mundo», apunta.
Exoplanetas potencialmente habitables
Entre los 59 exoplanetas hallados en este estudio, 10 son potencialmente habitables. Pero ¿qué implica esta definición? Implica que son «parecidos a la Tierra, rocosos, con una superficie dura y no gaseosos».
Además, supone que se encuentran a una distancia de su estrella tal que la temperatura sobre su superficie está en un rango en el que podría permitir la presencia de agua líquida.
Estrella Teegarden
De esos mundos potencialmente habitables, dos orbitan a la estrella Teegarden, a 12,5 años luz de la humanidad; un par se encuentra en el sistema de la enana roja GJ 1002, a 16 años luz.
Otro es Wolf 1069 b, en las proximidades de la estrella de baja masa M 5.0 V. Además, todos ellos cuentan con una masa similar a la Tierra.
Otros dos planetas de esta decena potencialmente habitable son dos ‘supertierras’ (hasta 10 masas terrestres): uno con un órbita excéntrica en torno a la enana M Gl 514 y otro es GJ 357, a 31 años luz.
Y otro se encuentra cerca de la estrella HD 180617 y tiene una masa similar a la de Neptuno, y el noveno tiene una masa algo inferior al anterior y se halla en el sistema de HN Lib. El décimo es K2-18 b, en el que se detectó vapor de agua en septiembre de 2019.
«Ahora bien, parece que hay uno más, un Neptuno en HD 147379. Algunos de estos planetas, por el tipo de orbita excéntrica (elipse) en vez de circular, entran y salen de la zona de habitabilidad», subraya Amado.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Mar 1 2023
Descubren 10 exoplanetas potencialmente habitables
Por Ufo Spain
Descubren 59 exoplanetas «en nuestra vecindad solar», y 10 de ellos podrían ser potencialmente habitables
La primera evidencia de la existencia de un exoplaneta se registró en 1917, pero nunca llegó a ser reconocida como tal. Hubo que esperar hasta 1992, hace ahora tres décadas, a que se detectase oficialmente el primero.
En la actualidad, hay más de 5.300. A engrosar esta lista ha contribuido el proyecto CARMENES, basado en un instrumento homónimo que no ha dejado de buscar estos mundos fuera del Sistema Solar desde su puesta en marcha en 2016.
El descubrimiento ha sido posible gracias a esta herramienta, compuesta por dos espectrógrafos, uno en el rango visible y otro en el infrarrojo, según explica Pedro Amado, coinvestigador principal del consorcio CARMENES y uno de los autores de esta recopilación.
«Cuando en 2016 comenzamos a apuntar al cielo, a observar estrellas, empezamos a detectar planetas. Este es el resultado», señala.
El equipo lo han integrado más de 200 investigadores de 11 instituciones y lo ha coliderado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con participación del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC) y del Centro de Astrobiología (CAB).
«Esto es un punto y seguido. Es una primera apertura a nuestros datos a todos los investigadores del mundo para que puedan producir más ciencia. Nosotros hemos sacado mucha.»
«Con este artículo se demuestra. Hemos descubierto 60 planetas donde antes no había casi ninguno o, bueno, ahora hay mucho más de la mitad de los que había.»
«Haciéndolos accesibles a toda la comunidad, queremos potenciar el avance en la ciencia, el conocimiento de los exoplanetas que puedan llevar a cabo otros grupos de investigación del mundo», apunta.
Exoplanetas potencialmente habitables
Entre los 59 exoplanetas hallados en este estudio, 10 son potencialmente habitables. Pero ¿qué implica esta definición? Implica que son «parecidos a la Tierra, rocosos, con una superficie dura y no gaseosos».
Además, supone que se encuentran a una distancia de su estrella tal que la temperatura sobre su superficie está en un rango en el que podría permitir la presencia de agua líquida.
Estrella Teegarden
De esos mundos potencialmente habitables, dos orbitan a la estrella Teegarden, a 12,5 años luz de la humanidad; un par se encuentra en el sistema de la enana roja GJ 1002, a 16 años luz.
Otro es Wolf 1069 b, en las proximidades de la estrella de baja masa M 5.0 V. Además, todos ellos cuentan con una masa similar a la Tierra.
Otros dos planetas de esta decena potencialmente habitable son dos ‘supertierras’ (hasta 10 masas terrestres): uno con un órbita excéntrica en torno a la enana M Gl 514 y otro es GJ 357, a 31 años luz.
Y otro se encuentra cerca de la estrella HD 180617 y tiene una masa similar a la de Neptuno, y el noveno tiene una masa algo inferior al anterior y se halla en el sistema de HN Lib. El décimo es K2-18 b, en el que se detectó vapor de agua en septiembre de 2019.
«Ahora bien, parece que hay uno más, un Neptuno en HD 147379. Algunos de estos planetas, por el tipo de orbita excéntrica (elipse) en vez de circular, entran y salen de la zona de habitabilidad», subraya Amado.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Astronomía, CURIOSIDADES, Espacio • 0