“Se prevé que la inflación se mantenga demasiado alta durante mucho tiempo”, reza el comunicado del organismo.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves subir los tipos de interés 50 puntos básicos hasta el 3,5 % a pesar de las turbulencias del mercado. Además, los tipos de interés de los depósitos crecieron al 3 % y los de los préstamos con margen al 3,75 %.
“Se prevé que la inflación se mantenga demasiado alta durante mucho tiempo“, señalaron desde el organismo, agregando que se requiere “garantizar el retorno oportuno de la inflación al objetivo del 2 % a medio plazo”.
Mientras, el BCE “sigue de cerca las actuales tensiones en los mercados y está dispuesto a responder en caso de ser necesario, para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro”, aseguraron.
“El Consejo de Administración está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para garantizar que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2 % a medio plazo y para preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria”, concluyeron.
La misma jornada, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, afirmó que algunos bancos de la Unión Europea podrían ser vulnerables a la subida de los tipos de interés, recogeBloomberg.
El mercado mundial ha sido afectado recientemente por el colapso de dos bancos estadounidenses.
El pasado viernes, Silicon Valley Bank protagonizóla mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde la crisis financiera mundial de 2008. El decimosexto banco más grande del país colapsó después que los depositantes retiraran su dinero durante esa semana, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad.
Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.
Tras el colapso, el banco suizo Credit Suisse, entre otros, sufrió pérdidas significativas esta semana, pero el jueves sus acciones volvieron a subir después de que el Banco Nacional Suizo anunciara que prestará a la entidad 50.000 millones de francos (unos 53.600 millones de dólares).
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Mar 16 2023
El BCE sube los tipos de interés 50 puntos básicos pese a las turbulencias del mercado
Por RT
“Se prevé que la inflación se mantenga demasiado alta durante mucho tiempo”, reza el comunicado del organismo.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves subir los tipos de interés 50 puntos básicos hasta el 3,5 % a pesar de las turbulencias del mercado. Además, los tipos de interés de los depósitos crecieron al 3 % y los de los préstamos con margen al 3,75 %.
“Se prevé que la inflación se mantenga demasiado alta durante mucho tiempo“, señalaron desde el organismo, agregando que se requiere “garantizar el retorno oportuno de la inflación al objetivo del 2 % a medio plazo”.
Mientras, el BCE “sigue de cerca las actuales tensiones en los mercados y está dispuesto a responder en caso de ser necesario, para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro”, aseguraron.
“El Consejo de Administración está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos en el marco de su mandato para garantizar que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2 % a medio plazo y para preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria”, concluyeron.
La misma jornada, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, afirmó que algunos bancos de la Unión Europea podrían ser vulnerables a la subida de los tipos de interés, recoge Bloomberg.
El mercado mundial ha sido afectado recientemente por el colapso de dos bancos estadounidenses.
El pasado viernes, Silicon Valley Bank protagonizó la mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde la crisis financiera mundial de 2008. El decimosexto banco más grande del país colapsó después que los depositantes retiraran su dinero durante esa semana, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad.
Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.
Tras el colapso, el banco suizo Credit Suisse, entre otros, sufrió pérdidas significativas esta semana, pero el jueves sus acciones volvieron a subir después de que el Banco Nacional Suizo anunciara que prestará a la entidad 50.000 millones de francos (unos 53.600 millones de dólares).
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Economía, Noticias de actualidad, Vídeos • 0