Por Kontrainfo

“Ha llegado el momento de que los aliados se planteen si deben levantar algunas de las restricciones que han impuesto al uso de las armas que han donado a Ucrania”, declaró el jefe de la Alianza en una entrevista para The Economist publicada este viernes.

Consideró que este paso se vuelve necesario en medio de los recientes avances del Ejército ruso en el frente. “Ucrania tiene derecho a defenderse. Y eso incluye atacar objetivos en territorio ruso”, agregó.

Stoltenberg admitió que esta medida podría conducir a una escalada del conflicto, sin embargo, no lo consideró un ataque directo de la OTAN a Rusia: 

“Proporcionamos formación, proporcionamos armas, municiones a Ucrania, pero no participaremos directamente desde el territorio de la OTAN en operaciones de combate sobre o en Ucrania. Así que eso es otra cosa”, señaló.

Además, aseguró que la Alianza Atlántica no tiene por ahora intenciones de desplegar sus tropas en territorio ucraniano.

Por su parte, este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó que Ucrania deberá tomar sus propias decisiones en lo que respecta a los ataques contra el territorio de Rusia.

Anteriormente, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexánder Litvinenko, declaró que EE.UU. debería levantar la prohibición “absolutamente injusta” que impide al Ejército ucraniano usar las armas suministradas para atacar objetivos dentro de Rusia.

Deja una respuesta

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario