Por RT

Jensen Huang celebró que hemos llegado a la “era de la IA generativa”.

En el discurso previo al inicio de la feria comercial Computex 2024, en Taiwán, el fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, reveló el 2 de junio su visión de una nueva era de inteligencia artificial (IA) generativa y robótica para las industrias, impulsada por chips, ‘software’ y otras soluciones avanzadas de la compañía y sus diversos socios de alta tecnología.

Una fábrica de ‘tokens’

En su presentación, de alrededor de 2 horas en el Centro Deportivo de la Universidad Nacional de Taiwán, Huang, de 61 años, expuso que ahora hemos llegado a la “era de la IA generativa” y lo “realmente importante es que esta computadora, que comenzó como una supercomputadora, ahora ha evolucionado hasta convertirse en un centro de datos y […] produce ‘tokens’“. Huang explicó que los ‘tokens’ (fichas) podrían ser palabras, imágenes, gráficos, tablas, canciones, discursos, videos o “cualquier cosa cuyo significado puedas aprender”.

El alto ejecutivo subrayó que, así como a finales de 1890, Nikola Tesla inventó un generador de corriente alterna que produjo electrones, ahora se ha inventado un generador de IA que produce ‘tokens’. “Ambas cosas tienen grandes oportunidades de mercado y son completamente fungibles en casi todas las industrias y es por eso que es una nueva revolución industrial”, aseguró. Huang puntualizó que las computadoras “ya no son solo un instrumento para el almacenamiento de información o el procesamiento de datos, sino una fábrica de generar inteligencia para cada industria“.

Nvidia en el centro de esta revolución

En su discurso inaugural de Computex 2024, una de las exposiciones de tecnología de la información más grandes del mundo, el CEO de Nvidia señaló que todos estos avances vendrán de la mano de la integración armoniosa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la unidad de procesamiento gráfico (GPU). A su vez, reflejó cómo la compañía de semiconductores se ha posicionado en el centro de la revolución de la IA en el mundo.

Según Huang, los productos de Nvidia, como su GPU Blackwell y su marco de ‘software’, llamado ‘CUDA’ (siglas en inglés de arquitectura de dispositivo unificado de computación), fueron diseñados para proporcionar los componentes técnicos para que las empresas establezcan centros de datos avanzados llamados ‘fábricas de IA‘. En su visión, en estas fábricas los desarrolladores crearán sistemas de alto rendimiento y aplicaciones de IA para diversas industrias.

Ahora tenemos 5 millones de desarrolladores [para CUDA] en todo el mundo“, indicó Huang. “Atendemos a todas las industrias, desde la atención médica, los servicios financieros, la industria informática, la industria automotriz, casi todas las industrias importantes del mundo y todos los campos de la ciencia”. Nvidia ha desarrollado una plataforma de desarrollo llamada ‘Omniverse’, que se utilizará para entrenar y desarrollar IA para diversas aplicaciones robóticas.

La IA dispara los ingresos de Nvidia

En mayo, el fabricante de semiconductores Nvidia dio a conocer que sus ingresos se habían triplicado en el primer trimestre fiscal gracias a la demanda de chips para la IA. Entre febrero y abril, el gigante tecnológico obtuvo ingresos récord de 26.044 millones de dólares, un aumento del 262% con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras, los beneficios se incrementaron un 628%, hasta los 14.881 millones de dólares.

Deja una respuesta

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario