La ciberseguridad ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del Gobierno estadounidense, después de que una serie de ataques de gran repercusión contra distintas entidades afectaran al suministro de combustible y alimentos en varias partes del país.
Un ciberataque significativo contra EE.UU. podría llevar a “una verdadera guerra a tiros” con una potencia importante, advirtió el presidente Joe Biden, refiriéndose a lo que Washington considera amenazas crecientes planteadas por Rusia y China, recoge Reuters.
“Creo que es más que probable que acabemos, si acabamos en una guerra –una verdadera guerra a tiros con una gran potencia–, que sea como consecuencia de una brecha cibernética de grandes repercusiones y que está aumentando exponencialmente las capacidades”, declaró este martes durante su visita a la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional.
El mandatario también destacó las amenazas que plantea Pekín, calificando al presidente del gigante asiático, Xi Jinping, como “mortalmente serio en cuanto a convertirse en la fuerza militar más poderosa del mundo, así como en la mayor y más prominente economía del mundo a mediados de la década del 2040″.
Ciberseguridad en la agenda de la administración Biden
La seguridad cibernética ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del Gobierno de EE.UU., después de que una serie de ataques de gran repercusión contra entidades, como las empresas SolarWinds, Colonial Pipeline, JBS y Kaseya, hayan perjudicado al país norteamericano mucho más allá de las compañías ‘hackeadas’, ya que afectaron al suministro de combustible y alimentos.
Durante la cumbre celebrada el 16 de junio en Ginebra (Suiza) con el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense compartió una lista de “infraestructuras críticas” que debe estar fuera de los límites del ‘hackeo’. Desde entonces, altos miembros de Seguridad Nacional de la administración Biden han estado en contacto constante con altos cargos del Kremlin en relación con los ciberataques contra Estados Unidos, según declaró la Casa Blanca.
Visita mi otra web, llamada Periodismo Alternativo
Blind Joe – I Will Not Comply (No voy a obedecer)
¿Por qué los globalistas y los gobiernos quieren una tasa de vacunación del 100% a toda costa?
Dr. Robert Malone: “Este es el más grande experimento en seres humanos de la historia”
Plandemia COVID-19 – Evento 201
Hi-Rez ft. Jimmy Levy – Bienvenidos a la Revolución
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Jul 28 2021
Biden advierte que los ciberataques contra EE.UU. podrían provocar “una verdadera guerra a tiros con una gran potencia”
Por RT
La ciberseguridad ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del Gobierno estadounidense, después de que una serie de ataques de gran repercusión contra distintas entidades afectaran al suministro de combustible y alimentos en varias partes del país.
Un ciberataque significativo contra EE.UU. podría llevar a “una verdadera guerra a tiros” con una potencia importante, advirtió el presidente Joe Biden, refiriéndose a lo que Washington considera amenazas crecientes planteadas por Rusia y China, recoge Reuters.
“Creo que es más que probable que acabemos, si acabamos en una guerra –una verdadera guerra a tiros con una gran potencia–, que sea como consecuencia de una brecha cibernética de grandes repercusiones y que está aumentando exponencialmente las capacidades”, declaró este martes durante su visita a la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional.
El mandatario también destacó las amenazas que plantea Pekín, calificando al presidente del gigante asiático, Xi Jinping, como “mortalmente serio en cuanto a convertirse en la fuerza militar más poderosa del mundo, así como en la mayor y más prominente economía del mundo a mediados de la década del 2040″.
Ciberseguridad en la agenda de la administración Biden
La seguridad cibernética ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda del Gobierno de EE.UU., después de que una serie de ataques de gran repercusión contra entidades, como las empresas SolarWinds, Colonial Pipeline, JBS y Kaseya, hayan perjudicado al país norteamericano mucho más allá de las compañías ‘hackeadas’, ya que afectaron al suministro de combustible y alimentos.
Durante la cumbre celebrada el 16 de junio en Ginebra (Suiza) con el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense compartió una lista de “infraestructuras críticas” que debe estar fuera de los límites del ‘hackeo’. Desde entonces, altos miembros de Seguridad Nacional de la administración Biden han estado en contacto constante con altos cargos del Kremlin en relación con los ciberataques contra Estados Unidos, según declaró la Casa Blanca.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Guerra, Internet, Noticias de actualidad • 0