La demandante sostiene que Instagram y la aplicación de mensajería Snapchat hicieron que la niña se volviera adicta a ese tipo de plataformas.
En EE.UU., una madre identificada como Tammy Rodríguez demandó este jueves a las compañías tecnológicas Meta y Snap ante un Tribunal Federal de San Francisco (California, EE.UU.) por el suicidio de su hija Selena, de 11 años, que ocurrió el pasado mes de julio, alegando que fue víctima de los “efectos nocivos de las redes sociales”, informan medios locales.
En la demanda, la mujer acusa a la red social Instagram —propiedad de Meta— y a la aplicación de mensajería Snapchat de hacer que la niña se volviera adicta a lo que describe como “productos de redes sociales peligrosos y problemáticos“.
Asimismo, asegura que Selena se quitó la vida “después de luchar contra los efectos nocivos de las redes sociales”, y argumentó que esas aplicaciones están diseñadas para “explotar la psicología humana” mediante el uso de algoritmos sofisticados e inteligencia artificial.
La historia de Selena
En su alegato, Rodríguez explica que la pequeña empezó en 2019 a utilizar las aplicaciones de redes sociales, a las que pronto se volvió adicta. Tanto así, que cuando alguien trataba de limitarle su uso, se escapaba para acceder a sus cuentas en otros dispositivos.
Una terapeuta que trató a su hija afirmó que “nunca había visto a un paciente tan adicto a las redes sociales” como ella. La madre detalló que la pandemia del covid-19 solo empeoró la situación, lo que provocó que la niña se deprimiera cada vez más y tuviera insomnio, hasta que finalmente se quitó la vida.
La parte litigante alega que los gigantes tecnológicos dueños de las redes sociales han gastado miles de millones de dólares para alentar el uso adictivo de sus plataformas, a pesar de tener los recursos para diseñar productos que sean seguros para los consumidores comunes, incluido los menores.
“Irrazonablemente peligroso”
Esas empresas ganan dinero vendiendo anuncios, y cuanto más tiempo pasa un usuario en la plataforma, más anuncios puede ver, explica la madre. En ese sentido, señala que los documentos internos de Meta se refieren a la reducción del tiempo que los menores pasan en la aplicación como una “amenaza existencial” para su negocio.
La demanda también acusa a Snap de alentar deliberadamente “comportamientos extremos y adictivos por parte de sus usuarios, en su mayoría adolescentes y adultos jóvenes”. Además, señala que el Instagram en manos de niños “es irrazonablemente peligroso para el bienestar de las mentes en desarrollo de los usuarios menores de edad”.
“Facebook, ahora Meta, no ha logrado proteger a los jóvenes en sus plataformas y, en cambio, optó por ignorar o, en algunos casos, duplicar las manipulaciones conocidas que representan una amenaza real para la salud física y mental: explotar a los niños con fines de lucro”, declaró en un comunicado Maura Healey, fiscal general de Massachusetts.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Ene 22 2022
Una mujer demanda a Meta y Snap por el suicidio de su hija de 11 años, víctima de los “efectos nocivos de las redes sociales”
Por RT
La demandante sostiene que Instagram y la aplicación de mensajería Snapchat hicieron que la niña se volviera adicta a ese tipo de plataformas.
En EE.UU., una madre identificada como Tammy Rodríguez demandó este jueves a las compañías tecnológicas Meta y Snap ante un Tribunal Federal de San Francisco (California, EE.UU.) por el suicidio de su hija Selena, de 11 años, que ocurrió el pasado mes de julio, alegando que fue víctima de los “efectos nocivos de las redes sociales”, informan medios locales.
En la demanda, la mujer acusa a la red social Instagram —propiedad de Meta— y a la aplicación de mensajería Snapchat de hacer que la niña se volviera adicta a lo que describe como “productos de redes sociales peligrosos y problemáticos“.
Asimismo, asegura que Selena se quitó la vida “después de luchar contra los efectos nocivos de las redes sociales”, y argumentó que esas aplicaciones están diseñadas para “explotar la psicología humana” mediante el uso de algoritmos sofisticados e inteligencia artificial.
La historia de Selena
En su alegato, Rodríguez explica que la pequeña empezó en 2019 a utilizar las aplicaciones de redes sociales, a las que pronto se volvió adicta. Tanto así, que cuando alguien trataba de limitarle su uso, se escapaba para acceder a sus cuentas en otros dispositivos.
Una terapeuta que trató a su hija afirmó que “nunca había visto a un paciente tan adicto a las redes sociales” como ella. La madre detalló que la pandemia del covid-19 solo empeoró la situación, lo que provocó que la niña se deprimiera cada vez más y tuviera insomnio, hasta que finalmente se quitó la vida.
La parte litigante alega que los gigantes tecnológicos dueños de las redes sociales han gastado miles de millones de dólares para alentar el uso adictivo de sus plataformas, a pesar de tener los recursos para diseñar productos que sean seguros para los consumidores comunes, incluido los menores.
“Irrazonablemente peligroso”
Esas empresas ganan dinero vendiendo anuncios, y cuanto más tiempo pasa un usuario en la plataforma, más anuncios puede ver, explica la madre. En ese sentido, señala que los documentos internos de Meta se refieren a la reducción del tiempo que los menores pasan en la aplicación como una “amenaza existencial” para su negocio.
La demanda también acusa a Snap de alentar deliberadamente “comportamientos extremos y adictivos por parte de sus usuarios, en su mayoría adolescentes y adultos jóvenes”. Además, señala que el Instagram en manos de niños “es irrazonablemente peligroso para el bienestar de las mentes en desarrollo de los usuarios menores de edad”.
“Facebook, ahora Meta, no ha logrado proteger a los jóvenes en sus plataformas y, en cambio, optó por ignorar o, en algunos casos, duplicar las manipulaciones conocidas que representan una amenaza real para la salud física y mental: explotar a los niños con fines de lucro”, declaró en un comunicado Maura Healey, fiscal general de Massachusetts.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Compañías, Internet, Niños, Sociedad • 0