La tribu Bajau habita principalmente la península de Zamboanga y el archipiélago de Joló, al suroeste de Filipinas. Muchos expertos han estudiado a esta civilización ya que una extraña mutación les ha permitido aguantar hasta 13 minutos bajo el mar, a profundidades de 60 a 70 metros.
Normalmente, un ser humano normal aguanta la respiración bajo el agua durante 2 o 3 minutos. Sin embargo, para la tribu Bajau, 3 minutos es básicamente nada ¿Por qué estas personas tienen esta especie de «súper poder»?
La misteriosa tribu Bajau
Esta civilización presenta una extraña mutación que les permite nadar con toda la libertad en profundidades marinas de 60 a 70 metros, por períodos de hasta 13 minutos.
Esta capacidad les permitió desarrollar bazos sanguíneos de mayor tamaño. Esto, según un estudio publicado en larevista científica Cell, quien contó con la colaboración de científicos de la Universidad de Copenhague, en California y personal de la Universidad de Cambridge.
Los Bajau son conocidos popularmente por el apodo de «nómadas del mar». Durante más de 1000 años, viajaron por el litoral del sudeste asiático en Palafitos, alimentándose principalmente de los recursos obtenidos del mar a través de la cacería con lanzas.
Actualmente, se desconoce cuál es la resistencia total que pueden alcanzar bajo el agua. Un miembro de la tribu aseguró a la investigadora Melissa Ilardo, que había alcanzado hasta 13 minutos consecutivos. La experta relató en The Atlantic que buceó con Pai Bayubu, un miembro de la isla que demostró una facilidad casi sobrenatural para moverse en el océano.
Cuando una persona aguanta la respiración, el organismo libera automáticamente una respuesta cardiovascular. Esto quiere decir que la frecuencia cardíaca se reduce y los vasos sanguíneos y el bazo se contrae. Este mecanismo de protección tiene como objetivo ayudar a economizar energía mientras se dispone de una cantidad limitada de oxígeno.
Anteriormente se manejaba la hipótesis de que el bazo, posiblemente, era importante al permitir a los humanos sumergirse libremente en el agua durante mucho tiempo. Pero la relación entre su tamaño y la capacidad de buceo nunca fue estudiada desde una perspectiva genética.
Una adaptación única
Ahora hay evidencia de que una adaptación genética sucedió en algunos humanos, mismos que poseen capacidades de buceo muy superiores.
Después de visitar a la tribu Bajau, la investigadora escaneó con una máquina de ultrasonido, los cuerpos de 59 miembros, encontrando bazos hasta 50% más grandes, en comparación a la tribu Saluan, la cual es cercana y no tienen vida acuática.
Este órgano tiene múltiples funciones, principalmente con el sistema inmunitario, pues tiene glóbulos blancos. Asimismo, el bazo regula los líquidos en el cuerpo y, por ello, la cantidad de sangre que tenemos.
Normalmente, se considera que el bazo tiene el tamaño de un puño y, aunque se puede vivir sin este, para los Bajau, sería imposible.
Cuando este órgano se contrae, se produce una eyección de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo que promueve un incremento en los niveles de oxígenos. Estudios estiman que dicha reacción los aumentan hasta en un 9%, prolongando de esta forma el tiempo que podemos estar bajo el agua.
Así, los investigadores desestimaron que el aumento del bazo de trata solo de una respuesta plástica al buceo continuo, profundizando en datos genéticos de los Bajau. Así encontraron un gen llamado PDE10A que no se encontró en los Saluan, y se cree que es el responsable de los niveles de la hormona tiroxina.
Esta adaptación genética promueve un aumento en los niveles de la hormona de la tiroides. Como consecuencia, incrementa el tamaño del bazo. Estudios en ratones donde se eliminó la hormona, se produjo una reducción del órgano.
Esta es la primera vez que se identifica una adaptación genética al buceo en humanos, por lo que tiene implicaciones importantes para la investigación médica.
Cambio drástico de su entorno
La reacción que presenta el cuerpo cuando es sumergido al agua es similar a las condiciones de hipoxia aguda donde los tejidos corporales experimentan un acelerado agotamiento del oxígeno.
En las salas de emergencia de hospitales, dicho fenómeno figura como una de las principales causas de muerte por complicaciones. Por ello, la tribu podría aportar información relevante para comprender el mecanismo de la hipoxia en el cuerpo humano.
Pero ahora, la tribu que por más de mil años conquistó los mares y sobrevivió a condiciones hostiles, ahora deben desplazarse a tierra firme y modernizarse, dejando de lado su estilo de vida.
Los motivos son varios, comenzando con la contaminación de los mares, al tiempo que la sobrepesca limita los recursos a los que tienen acceso.
Por otro lado, la industrialización del alimento alteró el consumo humano y el comercio de los bienes, por lo que los intercambios comerciales que se basaban en productos de temporada han afectado su poder adquisitivo al momento de adquirir bienes de la tierra.
Los Bajau tendrán que considerar una actividad para desarrollar el bazo en la tierra, algo similar a lo que hace la tribu rarámuri, en Sierra Tarahumara, considerados atletas por naturaleza debido a sus extraordinarias hazañas para trotar entre las montañas, barrancas y orillas de riachuelos.
Una extraña mutación en humanos que nos indica que podemos evolucionar de manera diferente según nuestro entorno ¿Hasta qué punto podríamos ser diferentes?
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Visitas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Ene 29 2023
La tribu Bajau y su mutación genética que los hace “seres acuáticos”
Por Ufo Spain
La tribu Bajau habita principalmente la península de Zamboanga y el archipiélago de Joló, al suroeste de Filipinas. Muchos expertos han estudiado a esta civilización ya que una extraña mutación les ha permitido aguantar hasta 13 minutos bajo el mar, a profundidades de 60 a 70 metros.
Normalmente, un ser humano normal aguanta la respiración bajo el agua durante 2 o 3 minutos. Sin embargo, para la tribu Bajau, 3 minutos es básicamente nada ¿Por qué estas personas tienen esta especie de «súper poder»?
La misteriosa tribu Bajau
Esta civilización presenta una extraña mutación que les permite nadar con toda la libertad en profundidades marinas de 60 a 70 metros, por períodos de hasta 13 minutos.
Esta capacidad les permitió desarrollar bazos sanguíneos de mayor tamaño. Esto, según un estudio publicado en la revista científica Cell, quien contó con la colaboración de científicos de la Universidad de Copenhague, en California y personal de la Universidad de Cambridge.
Los Bajau son conocidos popularmente por el apodo de «nómadas del mar». Durante más de 1000 años, viajaron por el litoral del sudeste asiático en Palafitos, alimentándose principalmente de los recursos obtenidos del mar a través de la cacería con lanzas.
Actualmente, se desconoce cuál es la resistencia total que pueden alcanzar bajo el agua. Un miembro de la tribu aseguró a la investigadora Melissa Ilardo, que había alcanzado hasta 13 minutos consecutivos. La experta relató en The Atlantic que buceó con Pai Bayubu, un miembro de la isla que demostró una facilidad casi sobrenatural para moverse en el océano.
Cuando una persona aguanta la respiración, el organismo libera automáticamente una respuesta cardiovascular. Esto quiere decir que la frecuencia cardíaca se reduce y los vasos sanguíneos y el bazo se contrae. Este mecanismo de protección tiene como objetivo ayudar a economizar energía mientras se dispone de una cantidad limitada de oxígeno.
Anteriormente se manejaba la hipótesis de que el bazo, posiblemente, era importante al permitir a los humanos sumergirse libremente en el agua durante mucho tiempo. Pero la relación entre su tamaño y la capacidad de buceo nunca fue estudiada desde una perspectiva genética.
Una adaptación única
Ahora hay evidencia de que una adaptación genética sucedió en algunos humanos, mismos que poseen capacidades de buceo muy superiores.
Después de visitar a la tribu Bajau, la investigadora escaneó con una máquina de ultrasonido, los cuerpos de 59 miembros, encontrando bazos hasta 50% más grandes, en comparación a la tribu Saluan, la cual es cercana y no tienen vida acuática.
Este órgano tiene múltiples funciones, principalmente con el sistema inmunitario, pues tiene glóbulos blancos. Asimismo, el bazo regula los líquidos en el cuerpo y, por ello, la cantidad de sangre que tenemos.
Normalmente, se considera que el bazo tiene el tamaño de un puño y, aunque se puede vivir sin este, para los Bajau, sería imposible.
Cuando este órgano se contrae, se produce una eyección de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo que promueve un incremento en los niveles de oxígenos. Estudios estiman que dicha reacción los aumentan hasta en un 9%, prolongando de esta forma el tiempo que podemos estar bajo el agua.
Así, los investigadores desestimaron que el aumento del bazo de trata solo de una respuesta plástica al buceo continuo, profundizando en datos genéticos de los Bajau. Así encontraron un gen llamado PDE10A que no se encontró en los Saluan, y se cree que es el responsable de los niveles de la hormona tiroxina.
Esta adaptación genética promueve un aumento en los niveles de la hormona de la tiroides. Como consecuencia, incrementa el tamaño del bazo. Estudios en ratones donde se eliminó la hormona, se produjo una reducción del órgano.
Esta es la primera vez que se identifica una adaptación genética al buceo en humanos, por lo que tiene implicaciones importantes para la investigación médica.
Cambio drástico de su entorno
La reacción que presenta el cuerpo cuando es sumergido al agua es similar a las condiciones de hipoxia aguda donde los tejidos corporales experimentan un acelerado agotamiento del oxígeno.
En las salas de emergencia de hospitales, dicho fenómeno figura como una de las principales causas de muerte por complicaciones. Por ello, la tribu podría aportar información relevante para comprender el mecanismo de la hipoxia en el cuerpo humano.
Pero ahora, la tribu que por más de mil años conquistó los mares y sobrevivió a condiciones hostiles, ahora deben desplazarse a tierra firme y modernizarse, dejando de lado su estilo de vida.
Los motivos son varios, comenzando con la contaminación de los mares, al tiempo que la sobrepesca limita los recursos a los que tienen acceso.
Por otro lado, la industrialización del alimento alteró el consumo humano y el comercio de los bienes, por lo que los intercambios comerciales que se basaban en productos de temporada han afectado su poder adquisitivo al momento de adquirir bienes de la tierra.
Los Bajau tendrán que considerar una actividad para desarrollar el bazo en la tierra, algo similar a lo que hace la tribu rarámuri, en Sierra Tarahumara, considerados atletas por naturaleza debido a sus extraordinarias hazañas para trotar entre las montañas, barrancas y orillas de riachuelos.
Una extraña mutación en humanos que nos indica que podemos evolucionar de manera diferente según nuestro entorno ¿Hasta qué punto podríamos ser diferentes?
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • CURIOSIDADES, MISTERIO, Sociedad, Vídeos • 0