Este reportaje investiga el empleo de pesticidas. Muchos plaguicidas prohibidos en Europa son exportados a otros países donde su uso, a pesar de sus efectos nocivos, está permitido. Uno de los mayores receptores es Brasil.
Desde allí, la huella tóxica regresa a Europa en las naranjas, el café y la soja. Nada se hace en contra de ello. ¿Por qué permite la UE la lucrativa exportación a países emergentes de pesticidas prohibidos en Europa?
Este reportaje va hasta la raíz de un circuito económico poco explorado. Alemania, que cada vez rechaza más las sustancias contaminantes, sigue siendo el mayor importador de café brasileño con residuos de plaguicidas. En toda Europa, se bebe jugo de naranja extraído de frutos fuertemente contaminadas del Brasil.
Y quienes trabajan con plaguicidas en Sudamérica lo pagan con su salud. Los jefes de Estado europeos se deshacen en críticas a Brasil por los incendios en el Amazonas, pero se guardan muy bien de decir algo contra los negocios que tienen allí sus consorcios químicos.
Más de la mitad de los pesticidas que llegaron recientemente al mercado brasileño están prohibidos en la UE por su peligrosidad para la salud y el ambiente. Productos fabricados, y a la vez prohibidos en Europa, encuentran consumidores en el hemisferio austral. Según la ONG suiza Public Eye, las empresas productoras europeas obtienen casi la mitad de su facturación con herbicidas vendidos a países emergentes y en vías de desarrollo.
El reportaje muestra que la política europea casi no se ocupa del tema. En las fronteras apenas se controla, la legislación acepta los restos químicos en los alimentos y los actores económicos se esfuerzan sobre todo por conservar su propio estatus.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Mar 13 2023
Pesticidas prohibidos – Veneno de exportación europeo
Por DW Documental
Este reportaje investiga el empleo de pesticidas. Muchos plaguicidas prohibidos en Europa son exportados a otros países donde su uso, a pesar de sus efectos nocivos, está permitido. Uno de los mayores receptores es Brasil.
Desde allí, la huella tóxica regresa a Europa en las naranjas, el café y la soja. Nada se hace en contra de ello. ¿Por qué permite la UE la lucrativa exportación a países emergentes de pesticidas prohibidos en Europa?
Este reportaje va hasta la raíz de un circuito económico poco explorado. Alemania, que cada vez rechaza más las sustancias contaminantes, sigue siendo el mayor importador de café brasileño con residuos de plaguicidas. En toda Europa, se bebe jugo de naranja extraído de frutos fuertemente contaminadas del Brasil.
Y quienes trabajan con plaguicidas en Sudamérica lo pagan con su salud. Los jefes de Estado europeos se deshacen en críticas a Brasil por los incendios en el Amazonas, pero se guardan muy bien de decir algo contra los negocios que tienen allí sus consorcios químicos.
Más de la mitad de los pesticidas que llegaron recientemente al mercado brasileño están prohibidos en la UE por su peligrosidad para la salud y el ambiente. Productos fabricados, y a la vez prohibidos en Europa, encuentran consumidores en el hemisferio austral. Según la ONG suiza Public Eye, las empresas productoras europeas obtienen casi la mitad de su facturación con herbicidas vendidos a países emergentes y en vías de desarrollo.
El reportaje muestra que la política europea casi no se ocupa del tema. En las fronteras apenas se controla, la legislación acepta los restos químicos en los alimentos y los actores económicos se esfuerzan sobre todo por conservar su propio estatus.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Agricultura, Alimentación, Salud y Consumo, Vídeos • 0