En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy hablan del mayor desplome en décadas de las acciones de los bancos europeos a causa de la pandemia y el peaje que se están cobrando las tasas de interés negativas. En la segunda parte, Max conversa con Brian Roemmele, de VoiceFirst.expert, sobre inteligencia artificial y qué relación tiene esta con TikTok.
Tras la crisis del 2008, que trajo la quiebra de varios bancos estadounidenses, la respuesta de las autoridades no fue reformar los bancos, sino concederles una línea de crédito mucho mayor. Ahora, como resultado de esas políticas ocurrirá una nueva crisis pero a escala “mucho mayor”, prevé Max.
Recientemente, el índice STOXX 600, que incluye a los mayores bancos de Europa, cayó hasta mínimos de 1988. Stacy, citando diversos reportes, señala que la causa de esa desplome se debió a la publicación de una investigación sobre presuntas transacciones sospechosas a cargo de bancos como HSBC, Deutsche Bank, Standard Chartered y JP Morgan, que “se han enriquecido facilitando el trabajo de terroristas, cleptócratas y capos de la droga”.
“Me recuerda a las cinco familias mafiosas de Nueva York de los años 70”, comenta Max, afirmando que habría que “aplicarles la ley antimafia, porque es la única forma de detenerlos”. Pero a diferencia de los ciudadanos de a pie y los pequeños empresarios, a los “grandes banqueros no les van a hacer nada, porque eso pondría en riesgo a todo el sistema“, acota Stacy.
El problema del próximo ciclo tecnológico
Por otro lado, respecto al desarrollo de la inteligencia artificial y de redes sociales como Tik Tok, el invitado de este episodio, Brian Roemmele, cree que son temas van a centrar el debate público en el “próximo ciclo tecnológico” debido a que podrían convertirse en un problema para la sociedad.
“Desde que existen las computadoras, los seres humanos nos hemos vuelto mucho más parecidos a esos dispositivos para poder comunicarnos con ellos, ahora son las computadoras las que intentan parecerse cada vez más a nosotros para descubrir nuestras intenciones y obligaciones”, afirma Roemmele.
Visita mi otra web, llamada Periodismo Alternativo
Blind Joe – I Will Not Comply (No voy a obedecer)
¿Por qué los globalistas y los gobiernos quieren una tasa de vacunación del 100% a toda costa?
Dr. Robert Malone: “Este es el más grande experimento en seres humanos de la historia”
Plandemia COVID-19 – Evento 201
Hi-Rez ft. Jimmy Levy – Bienvenidos a la Revolución
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Oct 8 2020
“Nos espera una nueva crisis a escala mucho mayor que la de 2008”
Por RT
En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy hablan del mayor desplome en décadas de las acciones de los bancos europeos a causa de la pandemia y el peaje que se están cobrando las tasas de interés negativas. En la segunda parte, Max conversa con Brian Roemmele, de VoiceFirst.expert, sobre inteligencia artificial y qué relación tiene esta con TikTok.
Tras la crisis del 2008, que trajo la quiebra de varios bancos estadounidenses, la respuesta de las autoridades no fue reformar los bancos, sino concederles una línea de crédito mucho mayor. Ahora, como resultado de esas políticas ocurrirá una nueva crisis pero a escala “mucho mayor”, prevé Max.
Recientemente, el índice STOXX 600, que incluye a los mayores bancos de Europa, cayó hasta mínimos de 1988. Stacy, citando diversos reportes, señala que la causa de esa desplome se debió a la publicación de una investigación sobre presuntas transacciones sospechosas a cargo de bancos como HSBC, Deutsche Bank, Standard Chartered y JP Morgan, que “se han enriquecido facilitando el trabajo de terroristas, cleptócratas y capos de la droga”.
“Me recuerda a las cinco familias mafiosas de Nueva York de los años 70”, comenta Max, afirmando que habría que “aplicarles la ley antimafia, porque es la única forma de detenerlos”. Pero a diferencia de los ciudadanos de a pie y los pequeños empresarios, a los “grandes banqueros no les van a hacer nada, porque eso pondría en riesgo a todo el sistema“, acota Stacy.
El problema del próximo ciclo tecnológico
Por otro lado, respecto al desarrollo de la inteligencia artificial y de redes sociales como Tik Tok, el invitado de este episodio, Brian Roemmele, cree que son temas van a centrar el debate público en el “próximo ciclo tecnológico” debido a que podrían convertirse en un problema para la sociedad.
“Desde que existen las computadoras, los seres humanos nos hemos vuelto mucho más parecidos a esos dispositivos para poder comunicarnos con ellos, ahora son las computadoras las que intentan parecerse cada vez más a nosotros para descubrir nuestras intenciones y obligaciones”, afirma Roemmele.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • CRISIS ECONOMICA, Economía, Noticias de actualidad • 0