Los campos magnéticos de la Tierra normalmente cambian cada 200 a 300 milenios, pero la última vez tardaron más del doble de ese tiempo.
Científicos japoneses han estudiado en detalle los eventos geológicos que tuvieron lugar en nuestro planeta antes de la última reversión de los polos magnéticos, acontecida hace unos 773.000 años, y determinaron que todo el proceso se prolongó como mínimo por 20.000 años, mientras que al menos 10.000 años antes de su inicio el campo geomagnético de la Tierra se volvió inestable.
El estudio fue publicado en la revista Progress in Earth and Planetary Science el 1 de septiembre, y según comentó su autor principal Yuki Haneda, del Instituto Nacional de Investigación Polar (NIPR), en un comunicado publicado el pasado jueves, representa “uno de los registros paleomagnéticos más detallados durante la inversión geomagnética de Matuyama-Brunhes, ofreciendo un profundo panorama del mecanismo de la inversión geomagnética”.
Los polos magnéticos normalmente cambian cada 200 o 300 milenios, pero la última vez tardaron más del doble de ese tiempo. Si bien no se conocen mucho los efectos exactos de estas reversiones en la vida terrestre, el estudio de los investigadores japoneses ofrece un mejor entendimiento de los procesos geológicos previos al cambio y cómo el planeta reaccionó después.
Para reconstruir la secuencia completa de la última inversión geomagnética, los científicos realizaron análisis paleomagnéticos de rocas de nuevas muestras de la sección compuesta de Chiba, una sucesión marina continua y expandida en el centro de Japón, contó Haneda, quien explicó que se considera que esta zona contiene el registro sedimentario marino más detallado de aquel cambio de campos magnéticos.
NIPR / AIST / Ibaraki University
Ahora los científicos planean estudiar los microfósiles marinos y polen de las muestras recolectadas para descubrir cómo la reversión geomagnética influyó en el plancton y las plantas.
Yuki Haneda recolecta junto con sus colegas muestras de la sección compuesta de Chiba, Japón. NIPR / AIST / Ibaraki University
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Nov 7 2020
Cuando el norte se convirtió en el sur: cómo fue la última reversión magnética de la Tierra
Por RT
Los campos magnéticos de la Tierra normalmente cambian cada 200 a 300 milenios, pero la última vez tardaron más del doble de ese tiempo.
Científicos japoneses han estudiado en detalle los eventos geológicos que tuvieron lugar en nuestro planeta antes de la última reversión de los polos magnéticos, acontecida hace unos 773.000 años, y determinaron que todo el proceso se prolongó como mínimo por 20.000 años, mientras que al menos 10.000 años antes de su inicio el campo geomagnético de la Tierra se volvió inestable.
El estudio fue publicado en la revista Progress in Earth and Planetary Science el 1 de septiembre, y según comentó su autor principal Yuki Haneda, del Instituto Nacional de Investigación Polar (NIPR), en un comunicado publicado el pasado jueves, representa “uno de los registros paleomagnéticos más detallados durante la inversión geomagnética de Matuyama-Brunhes, ofreciendo un profundo panorama del mecanismo de la inversión geomagnética”.
Los polos magnéticos normalmente cambian cada 200 o 300 milenios, pero la última vez tardaron más del doble de ese tiempo. Si bien no se conocen mucho los efectos exactos de estas reversiones en la vida terrestre, el estudio de los investigadores japoneses ofrece un mejor entendimiento de los procesos geológicos previos al cambio y cómo el planeta reaccionó después.
Para reconstruir la secuencia completa de la última inversión geomagnética, los científicos realizaron análisis paleomagnéticos de rocas de nuevas muestras de la sección compuesta de Chiba, una sucesión marina continua y expandida en el centro de Japón, contó Haneda, quien explicó que se considera que esta zona contiene el registro sedimentario marino más detallado de aquel cambio de campos magnéticos.
Ahora los científicos planean estudiar los microfósiles marinos y polen de las muestras recolectadas para descubrir cómo la reversión geomagnética influyó en el plancton y las plantas.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • CURIOSIDADES • 0