Washington alega que Pekín estaría vinculado con el ‘hackeo’ sufrido por Microsoft que afectó a miles de organizaciones.
EE.UU. y algunos de sus aliados —incluida la UE y la OTAN— ha acusado al Gobierno chino de asociarse con ‘hackers’ para cometer ciberataques en todo el mundo, incluido uno contra Microsoft que afectó este año a decenas de miles de organizaciones.
En un comunicado, Washington acusa a Pekín de actividades maliciosas que han involucrado extorsión y robo, al tiempo que acusa a los atacantes afiliados al Gobierno chino de llevar a cabo ataques de ‘ransomware’ contra empresas privadas que incluían demandas por millones de dólares.
Asimismo, atribuye «con un alto grado de seguridad» a ciberdelincuentes afiliados con el Ministerio de Seguridad del Estado de China las operaciones de ciberespionaje que se valieron de las vulnerabilidades en el ‘software’ Microsoft Exchange Server y que fueron reveladas en marzo de 2021.
«Comportamiento irresponsable y desestabilizador»
El texto asegura que Washington «lleva mucho tiempo preocupado por el comportamiento irresponsable y desestabilizador» de China en el ciberespacio, que -sostiene- «representa una gran amenaza para la seguridad económica y nacional» de EE.UU. y de sus aliados.
«El patrón de comportamiento irresponsable» de China en el ciberespacio «es incompatible con su objetivo declarado de ser visto como un líderresponsable en el mundo», recalca el comunicado.
Finalmente, la Casa Blanca se refiere la respuesta dada por la Administración Biden al incidente de Microsoft Exchange y a otras presuntas actividades maliciosas.
Entre otras cosas, apunta que en los últimos meses el Gobierno se ha centrado en asegurarse de que «los ciberactores maliciosos» afiliados al Ministerio de Seguridad del Estado de China fueran «expulsados de las redes del sector público y privado» y de que la vulnerabilidad «se parcheara y mitigara» para evitar que los ‘hackers’ regresen o causen daños adicionales.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Visitas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Jul 19 2021
EE.UU. acusa a las autoridades chinas de colaborar con ‘hackers’ y de estar detrás de ciberataques en todo el mundo
Por RT
Washington alega que Pekín estaría vinculado con el ‘hackeo’ sufrido por Microsoft que afectó a miles de organizaciones.
EE.UU. y algunos de sus aliados —incluida la UE y la OTAN— ha acusado al Gobierno chino de asociarse con ‘hackers’ para cometer ciberataques en todo el mundo, incluido uno contra Microsoft que afectó este año a decenas de miles de organizaciones.
En un comunicado, Washington acusa a Pekín de actividades maliciosas que han involucrado extorsión y robo, al tiempo que acusa a los atacantes afiliados al Gobierno chino de llevar a cabo ataques de ‘ransomware’ contra empresas privadas que incluían demandas por millones de dólares.
Asimismo, atribuye «con un alto grado de seguridad» a ciberdelincuentes afiliados con el Ministerio de Seguridad del Estado de China las operaciones de ciberespionaje que se valieron de las vulnerabilidades en el ‘software’ Microsoft Exchange Server y que fueron reveladas en marzo de 2021.
«Comportamiento irresponsable y desestabilizador»
El texto asegura que Washington «lleva mucho tiempo preocupado por el comportamiento irresponsable y desestabilizador» de China en el ciberespacio, que -sostiene- «representa una gran amenaza para la seguridad económica y nacional» de EE.UU. y de sus aliados.
«El patrón de comportamiento irresponsable» de China en el ciberespacio «es incompatible con su objetivo declarado de ser visto como un líder responsable en el mundo», recalca el comunicado.
Finalmente, la Casa Blanca se refiere la respuesta dada por la Administración Biden al incidente de Microsoft Exchange y a otras presuntas actividades maliciosas.
Entre otras cosas, apunta que en los últimos meses el Gobierno se ha centrado en asegurarse de que «los ciberactores maliciosos» afiliados al Ministerio de Seguridad del Estado de China fueran «expulsados de las redes del sector público y privado» y de que la vulnerabilidad «se parcheara y mitigara» para evitar que los ‘hackers’ regresen o causen daños adicionales.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Ciencia y Tecnología, Internet, Noticias de actualidad • 0