El equipo también encontró tres bustos de granito negro de la diosa Sejmet, símbolo de la fuerza y el poder, y la protectora de los faraones que los guiaba en guerras.
Un grupo de arqueólogos alemanes y egipcios hallaron dos estatuas enormes de esfinges durante la restauración del templo funerario del faraón Amenofis III, que gobernó Egipto en el siglo XIV a. C. y protagonizó uno de los reinados más prósperos de la historia egipcia, rezael comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades del país africano.
Instagram / Ministry_tourism_antiquities
Las criaturas mitológicas con rostro humano, cuerpo de león y alas de ave, hechas de caliza, miden alrededor de ocho metros de largo y representan al rey Amenofis III con el tocado funerario llamado nemes, barba real y un collar ancho alrededor del cuello.
Instagram / Ministry_tourism_antiquities
Los investigadores encontraron las estatuas parcialmente sumergidas en el agua dentro del templo funerario del faraón, ubicado en la orilla oeste del Nilo, a la altura de la ciudad de Luxor. Aparte de las esfinges, el equipo halló tres bustos de granito negro de la diosa Sejmet, símbolo de la fuerza y el poder, y la protectora de los faraones que los guiaba en guerras.
Instagram / Ministry_tourism_antiquities
Además, los arqueólogos descubrieron varias inscripciones en las paredes, así como imágenes que representaban las celebraciones religiosas y escenas rituales.
Mientras, las bases de columnas y bloques de piedra hallados en el lugar revelaron que la grande sala de pilares, de hecho, era más larga de lo que se imaginaban los científicos hasta el descubrimiento.
Después de llevar a cabo la limpieza y restauración de las estatuas, los arqueólogos encontraron una inscripción en el pecho de una de ellas, que rezaba “el amado del dios Amón Ra”, haciendo referencia al dios del Sol.
Por su parte, Horig Sorosian, el investigador principal, recalcó la importancia del hallazgo, ya que las esfinges “confirmaron la presencia del inicio de la vía procesional” y ahora los científicos lograron ubicarlo.
Visita mi otra web, llamada Periodismo Alternativo
Blind Joe – I Will Not Comply (No voy a obedecer)
¿Por qué los globalistas y los gobiernos quieren una tasa de vacunación del 100% a toda costa?
Dr. Robert Malone: “Este es el más grande experimento en seres humanos de la historia”
Plandemia COVID-19 – Evento 201
Hi-Rez ft. Jimmy Levy – Bienvenidos a la Revolución
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Ene 23 2022
Hallan dos colosales esfinges en un templo funerario egipcio de más de 3.000 años
Por RT
El equipo también encontró tres bustos de granito negro de la diosa Sejmet, símbolo de la fuerza y el poder, y la protectora de los faraones que los guiaba en guerras.
Un grupo de arqueólogos alemanes y egipcios hallaron dos estatuas enormes de esfinges durante la restauración del templo funerario del faraón Amenofis III, que gobernó Egipto en el siglo XIV a. C. y protagonizó uno de los reinados más prósperos de la historia egipcia, reza el comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades del país africano.
Las criaturas mitológicas con rostro humano, cuerpo de león y alas de ave, hechas de caliza, miden alrededor de ocho metros de largo y representan al rey Amenofis III con el tocado funerario llamado nemes, barba real y un collar ancho alrededor del cuello.
Los investigadores encontraron las estatuas parcialmente sumergidas en el agua dentro del templo funerario del faraón, ubicado en la orilla oeste del Nilo, a la altura de la ciudad de Luxor. Aparte de las esfinges, el equipo halló tres bustos de granito negro de la diosa Sejmet, símbolo de la fuerza y el poder, y la protectora de los faraones que los guiaba en guerras.
Además, los arqueólogos descubrieron varias inscripciones en las paredes, así como imágenes que representaban las celebraciones religiosas y escenas rituales.
Mientras, las bases de columnas y bloques de piedra hallados en el lugar revelaron que la grande sala de pilares, de hecho, era más larga de lo que se imaginaban los científicos hasta el descubrimiento.
Después de llevar a cabo la limpieza y restauración de las estatuas, los arqueólogos encontraron una inscripción en el pecho de una de ellas, que rezaba “el amado del dios Amón Ra”, haciendo referencia al dios del Sol.
Por su parte, Horig Sorosian, el investigador principal, recalcó la importancia del hallazgo, ya que las esfinges “confirmaron la presencia del inicio de la vía procesional” y ahora los científicos lograron ubicarlo.
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Arqueología, Descubrimientos, Historia • 0