Según los cálculos más pesimistas, la probabilidad de encontrar al menos un planeta potencialmente capaz de mantener la vida en el sistema Alfa Centauri se estima como el 30%.
Un equipo internacional de científicos e ingenieros ha anunciado el nuevo proyecto del telescopio espacial TOLIMAN, que buscará planetas potencialmente habitables en Alfa Centauri, el sistema de tres estrellas más cercano al Sol, ubicado a unos 4,3 años luz de distancia. Se planea que el telescopio, diseñado exclusivamente para estudiar dos de estas estrellas, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, será lanzado en el año 2023.
La enana roja Próxima Centauri, que también forma parte de Alfa Centauri, tiene al menos dos exoplanetas, uno de los cuales está en la zona habitable. A pesar de su proximidad a la Tierra en términos astronómicos, la estrella triple sigue siendo poco conocida y es un objetivo interesante para los astrónomos.
NASA / The University of Sydney / Peter Tuthill
“Conocer a nuestros vecinos planetarios es extremadamente importante”, dice el director del proyecto, el profesor Peter Tuthill, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Sídney. “Estos planetas vecinos son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas para encontrar y analizar las atmósferas, la química de la superficie y, posiblemente, incluso las huellas de una biósfera: las señales tentativas de vida”, añade.
“Creo que, si tomamos en cuenta un caso moderadamente pesimista, hay al menos el 30% de probabilidad de encontrar un planeta como mínimo, y las predicciones más optimistas dicen que hay probabilidad de encontrar varios planetas”, comentó el científico en conversación con Daily Mail.
El telescopio TOLIMAN (que toma su nombre de la antigua denominación árabe de Alpha Centauri) es un proyecto peculiar, porque estará equipado con un nuevo tipo de lente con patrón de difracción que distribuye la luz estelar captada de las estrellas cercanas en un complejo patrón en forma de flor, lo que permitirá realizar observaciones con alta precisión, captando las más mínimas variaciones de posición de las estrellas en el cielo que podrían indicar la presencia de un exoplaneta.
NASA / The University of Sydney / Peter Tuthill
El trabajo en el proyecto comenzó en abril de este año y cuenta con la participación de científicos de la Universidad de Sídney y con el apoyo financiero de la organización Breakthrough Initiatives, fundada por el inversionista israelí en ciencia y tecnología y filántropo Yuri Milner. Además, en el proyecto participan el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la compañía australiana Saber Astronautics.
El contenido de este sitio puede ser publicado en otros sitios, siempre y cuando se coloque la fuente con el debido enlace o link que lleve al artículo original de buscandolaverdad.es
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que estás bien con esto, pero puede darse de baja si lo desea.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Nov 21 2021
Lanzarán un telescopio para buscar planetas habitables en el sistema estelar más cercano a la Tierra
Por RT
Según los cálculos más pesimistas, la probabilidad de encontrar al menos un planeta potencialmente capaz de mantener la vida en el sistema Alfa Centauri se estima como el 30%.
Un equipo internacional de científicos e ingenieros ha anunciado el nuevo proyecto del telescopio espacial TOLIMAN, que buscará planetas potencialmente habitables en Alfa Centauri, el sistema de tres estrellas más cercano al Sol, ubicado a unos 4,3 años luz de distancia. Se planea que el telescopio, diseñado exclusivamente para estudiar dos de estas estrellas, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, será lanzado en el año 2023.
La enana roja Próxima Centauri, que también forma parte de Alfa Centauri, tiene al menos dos exoplanetas, uno de los cuales está en la zona habitable. A pesar de su proximidad a la Tierra en términos astronómicos, la estrella triple sigue siendo poco conocida y es un objetivo interesante para los astrónomos.
“Conocer a nuestros vecinos planetarios es extremadamente importante”, dice el director del proyecto, el profesor Peter Tuthill, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Sídney. “Estos planetas vecinos son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas para encontrar y analizar las atmósferas, la química de la superficie y, posiblemente, incluso las huellas de una biósfera: las señales tentativas de vida”, añade.
“Creo que, si tomamos en cuenta un caso moderadamente pesimista, hay al menos el 30% de probabilidad de encontrar un planeta como mínimo, y las predicciones más optimistas dicen que hay probabilidad de encontrar varios planetas”, comentó el científico en conversación con Daily Mail.
El telescopio TOLIMAN (que toma su nombre de la antigua denominación árabe de Alpha Centauri) es un proyecto peculiar, porque estará equipado con un nuevo tipo de lente con patrón de difracción que distribuye la luz estelar captada de las estrellas cercanas en un complejo patrón en forma de flor, lo que permitirá realizar observaciones con alta precisión, captando las más mínimas variaciones de posición de las estrellas en el cielo que podrían indicar la presencia de un exoplaneta.
El trabajo en el proyecto comenzó en abril de este año y cuenta con la participación de científicos de la Universidad de Sídney y con el apoyo financiero de la organización Breakthrough Initiatives, fundada por el inversionista israelí en ciencia y tecnología y filántropo Yuri Milner. Además, en el proyecto participan el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la compañía australiana Saber Astronautics.
Síguenos en Telegram : https://t.me/buscando_laverdad
Me gusta esto:
Relacionado
By Buscando La Verdad • Astronomía, Espacio, TEMA OVNI Y VIDA EXTRATERRESTRE • 0